Celdas de fricción

Home » Plantas » Lavado y desgaste » Celdas de fricción

Celdas de fricción

Las celdas de fricción han sido diseñadas y construidas para aplicaciones pesadas. En el interior de la máquina, el sistema agitador genera flujos opuestos de los fluidos a procesar con el fin de generar un alto impacto directo entre las diversas partículas, obteniendo así una intensa fricción, un efecto de remoción de la película superficial y la desintegración de la fracción superficial contaminante. Este impacto elimina arcillas y películas químicas (por ejemplo, residuos de hidrocarburos) para obtener un producto lo más limpio posible y que mejore sus características físicas, favoreciendo así los procesos de separación posteriores. La concentración de sólidos para asegurar el mejor resultado debe ser del 60-75%. Generalmente, la eficiencia del proceso mejora a medida que aumenta la densidad del material a tratar, ya que a más densa es la masa, mayor es el contacto entre granos.
Las hélices, montadas en un eje dentro de un tanque, son impulsadas y soportadas por un conjunto de cojinetes con motor y motorreductor. Las máquinas normalmente se suministran con dos celdas. Una abertura en cada partición de la celda permite que el material fluya a la siguiente celda.
Las celdas de fricción han sido diseñadas para minimizar vórtices, retromezclas, cortocircuitos y zonas muertas y están fabricadas con componentes muy resistentes. El revestimiento interno del cuerpo del mezclador está cubierto adecuadamente, para garantizar una mejor durabilidad del componente. El grupo de mezcla con la serie de hélices opuestas permite invertir el flujo de material dos veces en cada celda, aumentando el efecto de turbulencia y realizando una acción de fricción más efectiva.

Esquema de funcionamiento de celdas de atracción.

Solicitar más información

    Complete el formulario



    Acepto el tratamiento de mis datos personales. Lea la política de privacidad*
    * Campos obligatorios

     

    Cada celda de fricción consta de dos cámaras, como se muestra en el dibujo anterior, y cada cámara está equipada con un eje de rotación con su propio motor y motorreductor.

    Las celdas de fricción se utilizan normalmente en las siguientes aplicaciones/procesos:

    • Flotación: La limpieza de las partículas antes de la flotación permite una mayor selectividad y un menor consumo de reactivos.
    • Remediación del suelo: Se limpian las partículas del suelo de las superficies contaminadas.
    • Lavado de arena, arena de vidrio y sal: para eliminar arcillas.
    • Procesos donde es necesaria la eliminación de partículas ferrosas de las arenas de vidrio.
    • Desintegración de aglomerados arcillosos y material bituminoso.
    • Eliminación de cantidades significativas de minerales que pueden encontrarse como capas viscosas en los granos de arena.
    • Procesamiento de vidrio mediante la limpieza de arena de sílice de los contaminantes de la superficie.